Lo que sigue es hacernos la pregunta del millón: ¿Cuantas plantas quiero?
No es fácil escoger el número de plantas que vamos a tener. El factor principal a tener en cuenta es la cantidad que consumimos. No es lo mismo si nos fumamos un faso cada 2 semanas, que si fumamos varios todos los días.
El espíritu del autocultivo es abastecernos y sería estúpido plantar y tener que seguir comprando porque no nos alcanza. Ya que lo hacemos, hagámoslo bien.
Lo ideal sería definir cuánto consumo por mes, por ejemplo. Vamos a suponer que mi consumo es de un faso mediano por día. Ni un finito, ni un king size, algo en el medio. Digamos que 1 gramo es el peso de ese faso.
Eso nos da 30 gramos por mes.
Definido nuestro consumo, el siguiente paso es elegir entre interior o exterior. Si consumimos mucho, o es para varias personas, nos va a convenir plantar en exterior. De otra manera, necesitaríamos un indoor bastante grande.
Digamos que en exterior cosechamos una vez por año, o sea que necesitaríamos lograr que nuestra producción final sea de más o menos 400 gramos, para poder consumir nuestros 30 gramos mensuales. Cada uno aplicará después el cálculo a su consumo.
En interior podemos llegar a cosechar 2 veces al año, con lo que necesitaríamos una producción de 200 gramos en cada una.
Asíque tenemos que ver de qué espacio disponemos.
Micro indoor: generalmente se hace en muebles de pequeña dimensión, como puede ser una cajonera o un gabinete grande de computadora. Es un método que utilizan personas cuyo consumo es muy bajo, y que lo hacen por ideología o como hobby. La producción es mínima y requiere mucho cuidado.
La densidad de plantas por m2 en micro indoor es la más alta de todas, pero las plantas son mucho más pequeñas. Si tomamos como ejemplo un gabinete de computadora, pueden llegar a entrar 6 plantas.
Mini indoor: se realiza en muebles de mayor tamaño, como un placard o una heladera. Puede dar una buena producción para quien acostumbra un consumo moderado.
Indoor: normalmente es una habitación entera dedicada al cultivo, la producción es alta.
Tanto en indoor como en mini-indoor se calcula la misma densidad de plantas por m2.
Todos los cultivos indoor pueden hacerse durante todo el año, plantamos y cosechamos en el momento que necesitemos, a diferencia de los cultivos en exterior, que se limitan a la temporada.
Outdoor: se hace en exterior, es la técnica de cultivo más sencilla. En un m2 entran muchas menos plantas que en interior.
Guerrilla: es un cultivo de exterior, clandestino, generalmente en terrenos ajenos, y es en el que menor cuidado exigen las plantas. Se suele hacer en espacios rurales o lejos de la urbanización, y lo hacen grupos de cultivadores antes que individuos. La densidad es muy baja pero la cantidad de plantas puede ser muy alta.
Otra cosa a tener en cuenta es la cantidad de producción que da cada variedad.
Si tuvieramos una variedad conocida o de un banco de semillas, podríamos ver la ficha de la planta en su página web y seguramente figure la producción por m2.
Nos fijamos el tamaño y la producción estimada de la planta que elegimos. Cuanto más grande sea la planta o más producción dé, menos plantas vamos a necesitar.
En caso de elegir cultivo en exterior, también vamos a necesitar menos plantas, porque crecen mucho más.
Si no sabemos que variedad tenemos (supongamos que nuestra semilla salió de un prensado), estamos al horno.
No, mentira. El prensado que viene de Paraguay es una planta de exterior, suelen crecer mucho (a veces superan los 2 metros) y suelen también dar mucha producción. En exterior podemos obtener más de un kilo por planta.
Eso sería 2 veces lo que necesitamos para cubrir nuestros supuestos 30 gramos mensuales. Una planta nos da producción suficiente para 2 años de consumo.
Algo que vamos a pensar a la hora de elegir cuántas plantas queremos, es en no quedarnos cortos. Tener una planta o 10 es igual de "peligroso" en materia legal. Por otro lado, tampoco irnos de mambo. Si decidimos tener 40 plantas y nos las encuentran, no va a ser demasiado fácil probar que son para consumo personal.
Por eso es importante saber cuánto consumimos y elegir en base a eso.
Supongamos que hacemos indoor, sacamos el cálculo de producción por metro cuadrado de nuestra variedad favorita y resulta que con 5 plantas estamos bien abastecidos hasta la siguiente cosecha: tener 6 7 por las dudas no sería mala idea, en caso de sólo poner 5 puede ocurrir que una muera o no dé la producción deseada y no nos alcance. Pero en caso de poner 20 nos arriesgamos demasiado. Hay que tener cierta coherencia con el número que elijamos.
Por otro lado, el tiempo es un factor que no nos podemos olvidar: cuidar más plantas equivale a dedicarles más tiempo. Sin embargo, también es más fácil cuidar de varias plantas chicas que de una sola muy grande.
También, tener varias permite descartar las que tengan algún problema, por ejemplo plagas o infecciones.
Entonces, si mi consumo anual es de 360 gramos, redondeamos en 400. Con un indoor de medio metro cuadrado, eligiendo una genética de 400gramos/m2 y haciendo dos cosechas anuales (200 y 200) cubro mis necesidades de consumo para todo el año.
Si tienen dudas sobre cuantas plantas poner, puede consultar en los comentarios :) pero como verán, no es tan dificil.
Suerte, jardineros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario