Al igual que estuvimos conversando con bastantes personas sobre el estado legal de la marihuana, y despejando algunas dudas al respecto, también nos cruzamos con más de un amigo y conocido que se decidió a plantarse y parece tener problemas a la hora de germinar sus semillitas. Así sean de prensado o de un banco de semillas, siempre aparece un inconveniente producto del descuido (en adelante "cuelgue") o la desinformación.
Asíque acá les dejamos una guía sobre germinación y algunos consejitos de regalo.
Una vez que sabemos cuántas plantas queremos y cuántas semillas poner, empezamos nuestro germinador.
Siguiendo con el ejemplo de los posts anteriores, digamos que queremos 11 plantas y las semillas que tenemos son de prensado, asíque ponemos 44 a germinar.
¿Porqué el método del frasco y el papel secante no son recomendables?
Existen varias razones por las que podríamos decir que no es buena idea hacer ésto. Una de ellas es la comodidad.
Imaginen ser el pobre infeliz del último ejemplo de arriba. Como se las arreglarían para meter 44 semillas en un frasco? Y una vez que haya varias naciendo, como las sacan sin dañar el resto? Ni hablar de usar un frasco para cada una, no hay familia que aguante comer tanta mermelada.
El método del frasco es simplemente una estrategia de las maestras jardineras para mostrarnos como se da el proceso de germinación, pero no para mostrarnos como sigue la vida de un poroto después de nacer en un frasco. Alguno de ustedes pensó en transplantar ese poroto una vez enraizado? Que sepamos, el poroto SIEMPRE MUERE.
Si no es porque se pudre o comienzan a formarse hongos en el papel secante y el algodón (por la humedad) es porque la luz solar quema la raíz. Nadie quiere que su semillita de María corra el mismo destino.
¿Y plantarlas directamente en la tierra?
Es casi lo mismo que antes. Imaginensé el espacio que ocupan 44 macetitas, todas llenitas con su mejor mezcla de sustrato, para que después descartemos 33. Y el tiempo que puede pasar hasta que sepamos si sirven, porque hasta que salga el brote con sus cotiledones, puede pasar más de una semana. Y otras pueden tardar más, asique si esperamos otra semana hasta que salgan todas, perdemos más tiempo.
Entonces, ¿que hago?
Que sepamos, el mejor método para germinar es el de poner un plato que no deje pasar luz, con una servilleta de papel húmeda encima, tapado por otro plato con su respectiva servilleta húmeda, con las semillas en el medio.
Controlar la humedad y temperatura con éste método es mucho más facil, por un lado. Por el otro, ni bien las semillas abren y sale la "colita" blanca, ya las podemos poner en tierra, con la raíz (la colita) hacia abajo. No esperar la aparición del brotecito verde, ya que dificilmente salga antes de ser puesto en la tierra.
Ésto nos permite no desperdiciar tiempo ni espacio ni tierra. 44 semillas en un plato no son tantas y las podemos ubicar hasta espaciadas unas de otras. Si germinan una cantidad chica, digamos 5, podemos poner 5 más y seguir esperando mientras las otras ya están creciendo en la tierra.
Algunos consejos para no desesperar en la espera
Elegir las semillas que vamos a utilizar es importante para no perder tiempo. Siguiendo los 5 puntos que enumeramos abajo, debería hacerse mucho más efectivo el proceso de germinado, que si simplemente pusieramos todas las semillas que encontramos.
-Tener en cuenta que una semilla de Cannabis sana, tiene forma de pelota de rugby. Además, puede ser blanca, negra, marrón o atigrada. Si tenemos varias semillas y son todas diferentes, puede que todas sirvan. No descartar ninguna por su color.
-El primer factor a fijarnos es el aspecto: si la semilla es chata o tiene cualquier forma que no entre en nuestro concepto de "redonda", la descartamos.
-Si alguna de las semillas está rota, tampoco nos va a servir.
-Si las semillas tiene algo "raro", como pelitos color blanco, gris o negro, o puntitos blancos, grises o negros, es probable que la semilla tenga hongos. Es importante descartarla también, porque si bien puede nacer sin problemas, el hongo podría desarrollarse y matar la raíz y hasta contagiar otra de nuestras plantas.
-Por último, tomar una por una cada semilla, entre el dedo índice y el pulgar y apretarla. Si la semilla se rompe, descartarla.
Las semillas que sobrevivan a las 5 pruebas, están listas para poner a germinar.
Una vez en el plato:
-Controlar siempre la humedad de la servilleta. Si está demasiado seca las semillas no van a germinar, por otro lado si está demasiado húmeda podríamos ahogarlas y pudrirlas. El punto ideal sería que toda la superficie de la servilleta esté mojada, pero que al girar el plato no caiga agua.
-Controlar que no se formen hongos. Si la servilleta se pone negra o verde, cambiarla.
-Mantener a temperatura ambiente. La semilla germina bien entre 20° y 30°. En invierno, lo mejor es dejar el germinador cerca de una fuente de calor, pero no encima ni haciendo contacto con la misma.
Y listo. Feliz cultivo!
Y listo. Feliz cultivo!